
Fernando Boracchia, productor agropecuario y hombre de peso en la Sociedad Rural local, expresa su punto de vista acerca la ley de Ficha Limpia rechazada, de los caminos rurales, la candidatura de Patricio Diez y alerta acerca de los desarrollos urbanísticos improvisados y sus consecuencias para el distrito
– ¿Cómo va el tema de los caminos rurales luego de conformarse un consorcio con una administración, de la que es parte, la Sociedad Rural local?
– “Se sancionó una ordenanza al respecto, hubo un problema de redacción que debió ser rectificada por el Concejo, pero aunque estamos casi a mitad de año, no se han podido transferir los fondos lamentablemente. Pero también tengo que decir, que la municipalidad no abandonó los caminos”.
– El dinero aproximado de impuestos que se destinan al consorcio de los caminos rurales, oscila entre los diez y quince millones de pesos. ¿Alcanza ese monto para cubrir los arreglos o es escaso?
– “Es escaso, las sabana siempre es corta, pero hay que utilizar al máximo los recursos. La idea es trabajar en los focos que realmente hace falta”.
– Esta semana salió el rechazo de Ficha Limpia por parte del poder legislativo. ¿Qué piensa al respecto?
– “Lo primero que se me viene a la cabeza es, que mal que en este país se necesite una ley de Ficha Limpia para que alguien que ha cometido delitos y esté condenado, pueda ser candidato. Eso habla mal del país, porque no se necesita una ley para repudiar a un delincuente. La población misma debería hacerlo y ni siquiera permitir que se presente a elecciones. Me parece mal”.
– Este es un año electoral. ¿Le pareció el momento de discutir esta ley?
– “Está mal también, esto debería haberse tratado antes. Y para evitar cualquier direccionamiento personal o para quien estaría direccionada la ley. Hubiera sido mejor hacerlo en otro momento, de acá para adelante, porque si no quedaría como que es una proscripción y la idea no es esa”.
– “Un país que necesita de una ley para que un corrupto no sea candidato, es un país complicado. Y el problema ahí es la educación, no la justicia”.
– ¿Tienen una buena relación con el municipio?
– “Tenemos una buena relación con el municipio pero ahora estamos preocupados por el avance descontrolado de falto de organización de alguna urbanizaciones, porque se sacan de producción tierras muy fértiles y este distrito, sin producción y sin productores, no hay alimento. Este es un tema delicado, grave, porque saca de la producción al campo. Aparte hay propuestas que nos alarman”.
– Hay un rumbo que avanza hacia el negocio inmobiliario en el distrito y no hacia la producción lo que cambiaría lo que ha sido Exaltación históricamente.
– “Nosotros no estamos dispuestos a tolerar ni avalar eso, porque justamente lo que vende el municipio es que somos un distrito rural, con características rurales. Cuando se plantea una urbanización, que es un negocio licito. No solamente estás haciendo un negocio, sino que luego que los desarrolladores se van, queda un pasivo en los servicios, porque se va a necesitar más luz, escuelas, conectividad, transporte, etc. Para lo cual el municipio no está preparado”.
– “Nosotros estamos dispuestos a alzar la voz con este tema, porque vemos que las consecuencias las vamos a tener que pagar todos y va a ser redituables para unos pocos desarrolladores, que hacen su negocio y se van. Acá hay una gran improvisación. Quiero que hagamos memoria, cuando se convocó a la ciudadanía a una mesa redonda, para hablar ¿De qué visión tenemos para Exaltación de la Cruz”.
– ¿Discutir el distrito?
– “Claro. Si se permite instalar cualquier cosa, cambia el distrito y hay que pensar la Exaltación de la Cruz entre todos. No puede ser que alguien en algún municipio, quiera hacer un gran negocio. Están hablando de disminuir los tamaños de los lotes. Y ese tamaño está diseñado para habilitar a nuevos propietarios que estén en consonancia con la idiosincrasia de nuestro distrito y de nuestra forma de vida”.
– ¿Patricio Diez ha dado a conocer sus intenciones de presentarse a las próximas elecciones. ¿Qué le parece esta posible candidatura?
– “Nosotros siempre hemos alentado la aparición de nuevos actores. Así que todo aquel que quiera participar y sea una voz joven, con energía, cualquiera sea el partido, aunque no coincida con nosotros. Bienvenido sea”.
– Eso es en general. ¿Y en particular con Patricio Diez?
– “Patricio ha crecido, tiene experiencia. Me parece una renovación positiva. Así que adelante con los faroles”.
– ¿Qué panorama ves para la Argentina pensando en el 2027?
– “En Argentina es día a día, dos años es un eternidad. Pero que propuesta tenemos en frente, algo atractivo y moderno. No la marcha de combatiendo el capital, ni tampoco algún discurso amarillo, que ya empiezan a estar amarillos de viejo. Yo creo que la gente votó más “en contra de”. Y encontró un cauce de protesta en Javier Milei. Ahora mirando del otro lado, no sé renovaron, no sé aggiornaron para un electorado joven, que no lee el diario, ni mira noticieros. ¿Qué tienen para darle a esa gente? Qué propuesta innovadora. original, atrayente tienen?
Foto: Gentileza de La Voz de Zarate