
Pedro Querencio, Radical de pura cepa, hace un análisis del otrora popular partido. La ausencia de candidatos, el desinterés del vecino, las influencias económicas en las votaciones, las consecuencias del cierre del Comité y el rumbo del gobierno nacional en un año electoral que recién comienza
– ¿Se te puede definir como un referente político radical en general y vecinalista en lo particular?
– “Soy un persona que está involucrada en varios frentes, me interesa tanto la política como lo social, a la vez formo parte de la Sociedad Rural, así que esa definición es posible”.
– ¿Qué paso con las internas del Radicalismo?
– “Tuvimos internas en las cuales no se presentó otra lista y seguimos nosotros”
– ¿A que atribuís esta ausencias de listas?
– “Son momentos muy difíciles para la política. No solamente en el distrito, sino a nivel provincial y nacional. Hay falta de interés, siempre fue difícil ser Radical. Y más en estos momentos donde sabemos que nuestros representantes convencieron a la gente que los votaran y después traicionaron al partido, acompañando a este gobierno genocida. Y todo eso desubica a los Radicales”.
– ¿Esto es de ahora?
– “Esto no es nuevo, viene desde hace décadas, es triste hablar del Radicalismo en esta época, cuesta mucho salir con una propuesta al vecino que está mal, no quieren escuchar de política. Y no es culpa de la gente, los responsables son los políticos. Los que manejan el partido, lo han destruido”.
– ¿Qué opinión tenés del Radicalismo?
– “Lamentablemente la política se ha tornado en un gran negocio, ya no se hace de corazón se hace por el bolsillo, cuando me preguntás de Radicalismo, te tengo que decir que está destruido”.
– ¿Te cuesta ser Radical?
– “Voy a cumplir 72 años, soy Radical, voy a seguir siendo Radical y por eso te digo que me duele la traición, lo que han hecho con el partido nuestros representantes a nivel nacional nos va a costar mucho salir de todo esto. Es triste escuchar todas las medidas que se toman con los jubilados”.
– Dentro de este contexto, te parece que las medidas que se tomaron a nivel local como por ejemplo, dejar sin Comité a la lista ganadora de las internas. ¿Fueron parte de esta situación de destrucción que vive el partido?
– “Nosotros luchamos por todos los medios para unir al partido, pero las exigencias que pusieron, no podíamos aceptarlas”.
– ¿Cómo cuáles?
– “Como que el presidente tenían que ponerlo ellos para hacer una alianza y que nos devuelvan el Comité. No podíamos aceptar esos condicionamientos, ya somos gente grande. El hecho de no entregar el Comité tuvo mucho que ver, no nos olvidemos que nosotros tuvimos que estar dando vueltas y hoy todavía no hay donde hacer política. Y todos sabemos perfectamente que se necesita un espacio físico para hacerlo”.
– ¿Y cómo hacen?
– “Nos vamos reuniendo en diferentes casas de correligionarios. No vamos a dejar de hacer política, vamos a seguir con Iván Gambra, Perico Mantarás, con Hermida, tratando de mantener el partido vivo”.
– ¿Y con respecto a los acontecimientos que suceden en el Congreso?
– “Es lamentable ver lo que ha pasado en el Congreso, como se han vendido. Esa gente ha usado el partido para hacer sus propios negocios. No hay manera de ver bien al Radicalismo, se han olvidado como nace este partido centenario y por eso cuando el pueblo más lo necesitan, se venden”.
– ¿Cómo te llevás con el gobierno municipal?
– “Es sabido que tengo una excelente relación con el gobierno local y con el Intendente Diego Nanni, que es un chico que está siempre al pie del cañón, que siempre atiende o te recibe o siempre va a tratar de solucionarte las cosas”.
– ¿Qué opinión te surge a raíz del actual gobierno de Javier Milei?
– “Jamás pensé que íbamos a vivir un gobierno de esta índole, hay que aguantar hasta que el pueblo se de cuenta. Pero creo que el Argentino es muy difícil, al momento de votar se olvida de las cosas que hemos pasado. Yo le erré muchísimo en mi apreciación, de pensar que un personaje así no iba a llegar al gobierno nacional. Ahora, lo que no me equivoqué es que iba a pasar si él entraba. Esto lo previne, me cansé de pregonarlo, esto ya lo hemos vivido”.