
El primer paso se dio en marzo con el taller sobre formalización de emprendimientos independientes, una política tendiente a reforzar la unidades productivas, promoviendo el trabajo autónomo por fuera de los circuitos laborales y comerciales convencionales que hoy no están pasando por un buen momento
La recesión, la disminución de actividad comercial, el cierre de fuentes laborales, puso en inconvenientes a una gran cantidad de familias que lamentablemente han disminuido o perdido su fuente de ingreso. Los emprendimientos en este contexto cobran una relevancia fundamental a la hora de intentar romper con la dinámica del mercado logrando independencia económica.
Tanto por necesidad como por decisión propia, las familias ven una posibilidad concreta de un mejor horizonte, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires como la gestión municipal, decidieron apoyar con capacitación, los emprendimientos personales y familiares, brindando herramientas medulares a la hora de encarar un negocio que dependerá de las estrategias de producción y venta que se implementen, la estructura legal y comercial.
En el mismo sentido los emprendedores pueden acceder a exenciones por el pago de ingresos brutos, lo que da un alivio necesario para empezar un proyecto. La charla que se llevó adelante en la Casa de la Cultura de Capilla del Señor, resultó en la presencia de una buena cantidad de aspirantes o ya emprendedores, que comenzarán el curso de formalización y herramientas para emprendimientos el 22 de abril en Arroyo de la Cruz.
La capacitación tendrá dos meses y otorgará cuatro ayudas económicas de $ 1.700.000 para arrancar o invertir en los proyectos, además de la posibilidad de financiamiento y asistencia por parte del Banco Provincia, con una tasa que siempre es menor a la que se puede encontrar en entidades bancarias no gubernamentales.
De esta forma el gobierno provincial y municipal, intentan que los proyectos aspirantes al ingreso a la economía popular, aumenten su porcentaje de éxito, atenuando las difíciles condiciones de un mercado voraz y al mismo tiempo ayudando a las familias a obtener la soberanía económica.