
Matías Galarraga es referente Peronista, integra la agrupación La Patria es el Otro al frente da la 13 de Abril, además es el titular de la Sub Delegación de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, lo que lo conecta estrechamente con la situación laboral en Exaltación de la Cruz, sus actividades le otorgan un conocimiento cabal con el distrito y su territorio
– ¿Qué opinión tenés del actual gobierno nacional de Javier Milei?
– “Es un desastre económico, con Milei se refleja una creciente pérdida de poder adquisitivo de la canasta básica que golpea a los trabajadores mientras el gobierno solo atina a profundizar el ajuste”.
– ¿Qué te parece todo este tema de las criptomonedas y las denuncias de estafas asociadas a su nombre?
– “Sobran pruebas de cómo el presidente utilizó su influencia para engañar a miles de argentinos con un proyecto de criptomoneda «libertaria». Primero, la promocionó en sus redes, incluso posando en fotos con su dueño; luego, el volumen de inversión se disparó gracias a sus recomendaciones. Y finalmente, los responsables del proyecto retiraron más de 100 millones de dólares, dejando a los pequeños inversores en la ruina. Es un gobierno que predica la libertad del mercado, pero que en los hechos solo beneficia a unos pocos, mientras el pueblo se hunde en la miseria”.
– ¿Qué panorama estás notando en la Provincia de Buenos Aires?
– “El mercado laboral está bastante complejo, la actividad ha bajado, en la Provincia de Buenos Aires está habiendo muchísimos despidos, aproximadamente unos 100.000 en el año pasado, para tener una referencia durante el 2023 hubo unos 65.000, así que seguramente vamos a duplicar esas cifras”.
– En ese escenario. ¿Cómo está el salario?
– “El valor del salario está limado por todos lados, estamos viendo un panorama bastante complejo”.
– En tus funciones dentro del ministerio. ¿Estás viendo mayor conflictividad o mayor cantidad de gente que se acerca con problemas en sus lugares de trabajo?
– “En Exaltación de la Cruz aumentó la conflictividad en un 50% y en Zarate también con Atucha que hubo muchos despidos y se frenaron proyectos estratégicos importantes”.
– Zárate es un distrito más industrializado que el nuestro, a diferencia de Exaltación.
– “En lo que tiene que ver con el producto bruto, Exaltación es más agropecuario, pero en lo que tiene que ver con el empleo, la industria es el segundo dador de trabajo en el distrito, con 2000 empleos en blanco en el sector industrial”.
– ¿Qué resultados tuvieron las políticas para el incremento de empleo en la industria local?
– “En 4 años había aumentado un 40% la actividad industrial en el distrito, aparte hay una política implementada por el municipio con la oficina de empleo, para que las empresas tomen manos de obra que sea de Exaltación de la Cruz”.
– ¿Cómo está dividido el empleo en el distrito?
– “En el primer lugar está el empleo público, en segundo el sector industrial y en tercero el comercial”.
– ¿Qué referencia hay del empleo comercial?
– “Hay muchos despidos en el comercio, también en el sector de empleadas domésticas hubo muchos despidos, pero son empleos que en muchos casos no están dentro de convenios o gremios”.
– ¿Cómo se resuelven los problemas de despidos en ese sector?
– “Como son sectores que no están tan agremiados, cuando recurren a nosotros, intentamos poner en orden la parte administrativa y acompañamos al trabajador intentando en principio una conciliación con el empleador”.
– ¿Creés que estas políticas del gobierno nacional, tendientes a incrementar la actividad financiera, pronostican un buen futuro para la Argentina?
– “Claramente que no, hemos vivido procesos de industricidio ya con el Macrismo, que rompieron el mercado laboral y ahora están haciendo lo mismo. Entonces muchos empresarios están pensando más en importar, que en producir”.
– Contanos acerca de la Patria es el Otro.
– “La Patria es el Otro es un agrupación que nuclea a cuatro ramas, nuestra premisa es respaldar, apuntalar y apoyar la gestión de Axel Kiciloff y de nuestro intendente Diego Nanni. Nos da un marco para trabajar en conjunto, organizando actividades en todos los puntos del distrito”.
– ¿Están unidos hoy todos los sectores Peronistas que hay acá en el distrito?
– “Nosotros todos los meses nos juntamos en FATICA y van todos los espacio Peronistas, con la Patria es el Otro integramos el Consejo del partido”.
– Si se mantiene la imposibilidad que Nanni vuelva a ser candidato. ¿Quién te parece que debería ser candidato en un próximo periodo?
– “Si la lay de Vidal y Massa sigue vigente, claramente el próximo intendente tendría que ser un Justicialista. Es un deseo, creo que si en la pandemia no hubiéramos tenido un intendente Peronista como Diego, hubiésemos sufrido mucho más”.
– ¿Y si se saca la imposibilidad que Nanni se vuelva a presentar?
– “Estamos muy lejos todavía, pero ojalá que pueda seguir Diego”.